Mostrando entradas con la etiqueta Cultura Salamanca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cultura Salamanca. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de mayo de 2010

17 de Mayo 2010. 21.00h: Kindheit Project




Eduardo Boix

LUNES 17 de Mayo
21.00 h.
Sala de Ensayos, Teatro Liceo.
Salamanca.







Kindheit Project presenta:

Lejos del Paraíso


José María Pastor

José María Pastor y un primo lejano


Kindheit Project es la unión del poeta Eduardo Boix y del músico José María Pastor. Juntos llevan a cabo un recorrido poético / musical desde la infancia a la vida adulta de unos protagonistas con los que el público puede sentirse identificado. Lejos del paraíso es un espectáculo único cargado con la emoción y el recuerdo de una existencia que siempre pudo ser mejor.
.
.
.
Eduardo Boix

Eduardo Boix



"El mayor regalo que le pudieron hacer fue ese cubo y esa pala. Eva se esmeraba en hacer un hoyo más profundo cada día. En ocasiones cuando se cansaba de la pala, sus manos rasgaban la tierra con la esperanza de encontrar algún tesoro. Poco a poco iba quitándole vida a ese terreno y deformándolo en su propio beneficio. Después de muchos meses de excavaciones, cuando ella se había percatado de que el hoyo era lo bastante profundo, se acercó a su casa y fue a por la Nancy que años atrás había pertenecido a su madre.


-¡Como mamá!


Le cerró los ojos y comenzó a enterrarla. "

.


lunes, 19 de octubre de 2009

13 de Noviembre 2009. 20.15h: SUBDESARSUR


Esteban Jusid



VIERNES 13 de Noviembre
20.15 h.
Sala de Ensayos, Teatro Liceo.
Salamanca.

Entrada libre hasta completar aforo




SUBDESARSUR
música & poesía


Luis Melgarejo


"A diferencia de tanto otro tinglado en apariencia similar, SUBDESARSUR no busca desplegar su tenderete de música y poesía en ese erial de sobras conocido que el horizonte hegemónico reserva a los rituales de oh poesía recitativa, solemne, respetable y esencial graciosamente y qué bien amenizada, qué novedad, por acompañamientos instrumentales que al rato acaban sonando igual que el hilo musical de las salas de espera de la muerte, mientras el menda de turno no deja de largar palabras y palabras y palabras hasta el aburrimiento o hasta que al fin le brota y ya le brilla por detrás de la cabeza la tan buscada aureola de poeta grande y visionario y santo y buf! Con palabras como golpes, palabras compañeras —y en hermandad y colaboración con otros proyectos afines que actualmente y desde hace tiempo funcionan por toda la geografía del Estado—, SUBDESARSUR propone la exploración constante de los textos desde la inmediatez ineludible de las texturas sonoras y el intercambio de saberes en ese cruce de caminos polvoriento y con ahorcados del día a día. SUBDESARSUR busca el desnorte, la conmoción, las historias calladas de las tierras presentes, el latido y la síncopa de la sangre que bulle e imantar, en definitiva, los relojes y las brújulas del corazón humano para que sienes y estómagos se embarquen hacia el sur de todos los destinos, hacia ese duro, eterno subsur solar / siempre curioseado, pisoteado / y algo así como vagamente amado por / los señores del Nor, como nos dejó dicho don Fernando de Cádiz y Quiñones, a quien SUBDESARSUR sisamos sin trampa y con enorme cariño."



Esteban Jusid
(GUITARRAS, PEDALERA Y TEXTURAS SONORAS)


(Buenos Aires, República Argentina, 1975) ha sido arreglista y guitarrista en grupos de rock, tango y folklore americano a ambos lados del Atlántico. Actualmente imparte clases de guitarra española y talleres de conjunto instrumental y forma parte de la Dubi Dubi Band, big band de jazz creada por el músico y compositor norteamericano Paul Stocker, del grupo poético-musical de juglaría contemporánea La Pícara Compaña y del trío de tango Vidurria. Desde el 2002 tiene su residencia en España.

Luis Melgarejo
(TEXTOS, VOZ, ASFIXIA Y CHILLIDOS)

(Granada, España, 1977) obtuvo en el 2000 el XV Premio de Poesía Hiperión con el poemario titulado Libro del cepo y, más recientemente, en 2005, ha sido ganador del II Premio Zaidín•Javier Egea de poesía por Los poemas del bloqueo. En la actualidad imparte talleres de creación literaria y animación lectora en la Huerta de San Vicente (Casa-Museo de Federico García Lorca) en Granada y regenta, junto a su familia, LA CASA CON LIBROS, alojamiento rural situado en el pueblo de La Zubia, donde vive.






.

martes, 11 de agosto de 2009

21 de Septiembre 2009. 21.00 h: Carmen Camacho

Sala Marte Poesia

POESÍA Y HANG
[poesía y otras percusiones]

Carmen Camacho (texto y voz)


Javier Prieto (texturas sonoras y hang)


Sala Marte Poesía

Palabra & Hang [poesía y otras percusiones] es exactamente eso: palabras y voz de la poeta Carmen Camacho (Sevilla) y texturas sonoras interpretadas al hang (instrumento de percusión en metal y encanto) de mano –de manos– del músico Javier Prieto (Cádiz). Esos textos y ese hang por tientos, soleares y alegrías con-versan y se dejan cacharrear, lo uno con lo otro y los dos con quien se deje. Con estas mimbres Carmen Camacho y Javier Prieto estarán en la Sala Marte el próximo 21 a partir de las 21:00: golpe a golpe, verso a verso, golpe a verso, verso a golpe y otras muy posibles combinaciones.

Son:

A la palabra, Carmen Camacho www.carmencamacho.net

Alcaudete, Jaén, 1976. Vivescribe en Sevilla. Ha publicado hasta el momento los libros de poesía Arrojada (2007), 777 a venir de venir por venir (2007) y Minimás (2008) y la plaquette Suite Bereber (2009). Su obra está recogida en una veintena de antologías de poesía y narrativa de España y Latinoamérica. También ha publicado y colaborado en múltiples revistas de creación nacionales e internacionales, así como en diversas intervenciones y exposiciones de poesía y arte contemporáneo. Es Premio de Poesía La Voz + Joven 2008, de la Obra Social y Cultural Caja Madrid.
Vinculada al colectivo La Palabra Itinerante trabaja en colaboración con artistas plásticos, fotógrafos, videoartistas, músicos y con otros poetas implicados en la acción cultural y la intervención artística. En la actualidad desarrolla en escena dos obras de poesía en acción: Eva_Underground [Palabra en Danza] de poesía, danza contemporánea y percusión, junto a la bailarina Raquel Lobato y los músicos Mariano Clavijo y Javier Prieto, y En un claro del tiempo, de poesía y música, junto al músico Miguel Ángel García y al periodista Jesús Vigorra, con quien colabora además en Canal Sur Radio. www.carmencamacho.net

Al hang y a los jaleos, Javier Prieto

Cádiz, 1977. Músico percusionista. Ha compartido escenario con bailaores como Juan Manuel Rodríguez “El Mistela”, Luis de Luis, Úrsula Moreno, María Távora, Sandra Guerrero “La negra”, Melisa Calero o el joven bailaor malacitano Sergio Aranda; con cantaores como José Parrondo, Juan Vera “El Quincalla”, Ana Real, Miguel Ortega, Jose Ángel Carmona o Yiyi Orozco, y con guitarristas de la talla de Antonio Andrade, Manuel Berraquero, Salvador Gutiérrez, David Silva, José del Valle o Jordi Flores. Es precisamente en el espectáculo de Antonio Andrade “Noches de Amor” donde introduce por vez primera en la música flamenca el hang, instrumento de percusión melódica creado por los suizos Felix Rohner y Sabina Schärer en el año 2000. Es posible encontrar el hang en cualquier escala, pero será en las frigias de Re y La donde lo escucharemos en este recital.




lunes, 23 de marzo de 2009

13 de Abril 2009. 19.15 h: Eugenio Tisselli y SDLM




TRECE de Abril (lunes 13)

19:15 h:

Sala de la Palabra,
Teatro Liceo
Salamanca.

SEMINARIO DEL SDLM con Eugenio Tisselli.

20:15 h:

Sala de Ensayos
Teatro Liceo
Salamanca

Recital de Eugenio Tisselli.

Entrada libre hasta completar aforo.


El SDLM, Seminario de Discurso, Legitimación y Memoria, programado habitualmente en la Facultad de Filología, se traslada en una sesión extraordinaria a la Sala de la Palabra para hablar del programa de interacción escénica MIDIpoet con su creador, Eugenio Tisselli.


Es una ocasión singular no sólo por el tándem institucional que apoya esta propuesta, sino porque Tisselli despliega su arsenal creativo tanto en el campo del espectáculo como en el teórico, tanto en el poético y teatral como en el documental e ilustrativo.
Una propuesta singular para tiempos singulares, una invitación puntual para un público general, un espectáculo único para un pensamiento plural.

BLOG DEL SDLM www.seminario-sdlm.blogspot.com

_________________
EUGENIO TISSELLI

Eugenio Tisselli (Ciudad de México, 1972) es programador y poeta. Ha desarrollado MIDIPoet, un software para poesía visual que le ha servido para hacer performances, instalaciones y sesiones como Text Jockey. Esta herramienta, así como la mayor parte de su trabajo, se encuentran al alcance de cualquiera en www.motorhueso.net










jueves, 30 de octubre de 2008

17 de Noviembre 2008. 20.15 h: Andrés Sudón / vj Jessico


17 de Noviembre
20:15 h:
.
Sala de Ensayos,
Teatro Liceo
Salamanca.
.
Entrada libre hasta completar aforo


ERES CINEMATOGRÁFICA
.

¿Vale más una canción que mil imágenes?, no obstante una imagen puede hacer más valiosa una canción, aportar contenido. Eres cinematográfica es un experimento que consiste en hacer videocanciones, letra, música y vídeo. Andrés Sudón (letra y música) y vj Jessico (vídeo), acompañados por el violonchelo de Óscar Martín, interpretarán sus videocanciones, algunas de ellas poemas videomusicados de Raúl Vacas, Lorca y José L. Garvin.




2 fragmentos del espectáculo 'Eres Cinematográfica'

en la Sala de Ensayos

Teatro Liceo



viernes, 9 de mayo de 2008

19 de Mayo 2008. 21.00 h: Josep Pedrals

19 de Mayo
21:00 h:
.
Jardines de Santo Domingo de la Cruz,
Arroyo de Santo Domingo, s/n
Salamanca.
.
Entrada libre.
.
.
MEIOSIS, EUTRAPELIA Y YO
.
Resumen del argumento: Durante el reinado de Juan Carlos I, un joven barcelonés visita Salamanca para dar un recital de poesía. A lo largo de su actuación va deshilvanando secretos de sus poderes como médium.
Género: Comedia.
Intérpretes: Josep Pedrals.
V.O.
No recomendada a menores de 13 años.

_______________
JOSEP PEDRALS

(Barcelona, 1979) Lleva ya más de 10 años de poesía sobre los escenarios. Ha actuado en España, Europa y América en todo tipo de festivales y ciclos. Es coordinador, desde hace 6 años, del ciclo de recitales poéticos del bar Horiginal de Barcelona. Como autor teatral ha estrenado diversas obras (entre ellas: Estat major, Entremès, Ecs!...) y el espectáculo interdiscipliar Wamba va!. Es autor de: Els buits enutjosos (Ass. Cult. Container, 1999), Escola italiana (Edicions 62/Empúries, 2003), És un poema! (dentro de Qui no mereix una pallissa, L’Esfera dels Llibres, 2005), Eclosions (con fotopoemas de Ester Andorrà, labreu, 2005). El furgatori (labreu, 2006), En l'“¡ai, adéu!” (con ilustraciones de Marc Torrent, Cafè Central, 2006), En/doll (libro disco con Guillamino, Bankrobber/labreu, 2007). El motí (CD cantata infantil con música de Josep Vila, L'Auditori, 2007). Parte de su extensa obra, desarollada principalmente en catalán, puede escucharse en su myspace:

http://www.myspace.com/joseppedrals




martes, 5 de febrero de 2008

18 de Febrero 2008. 20.15 h: Cadáveres Exquisitos S.A.

18 de febrero
20:15 h:

.

Sala de Ensayos,
Teatro Liceo.
Salamanca.
.
Entrada libre hasta completar aforo.

.

.

EL MOTOR DEL IDIOTA

.

El motor del Idiota es la última propuesta del grupo creativo multidisciplinar Cadáveres Exquisitos S.A. Con tres años de trabajo a sus espaldas, aterrizan en Marte para ofrecer un espectáculo donde música e imagen unen sus fuerzas al servicio de la experimentación poética transitando por el siempre complejo camino de la yuxtaposición de lenguajes artísticos. Imágenes que reinventan el texto, melodías que atraviesan el discurso visual y poemas que crecen en el transcurso de su reinvención. Todo ello cocinado desde el planteamiento autoparódico y la ironía, a medio camino entre el Cabaret y la performance.

Hacia el Sur

Sobre la mesa

...................huellas

...................guiños

...................cloroformo

...................desconchones

...................sudor

...................fluidos

...................anacrusas

...................herraduras

...................teclas negras

...........................besos olímpicos

...........................bailes de alfombra

...........................pijamas a medias

...........................cepillos bipolares

...........................desayunos dulces de serie B

...........................dolores por control remoto

...........................Alicia sin país

..............................................y sin maravillas

...........................mordeduras de látex y alguna estrella

...........................con nuestros nombres

y a pesar de todo;

...................te empeñaste en seguir

...........................bailando un vals hacia el sur.

viernes, 5 de octubre de 2007

17 de Octubre 2007. 20:15 h: Mamen Somar



17 de Octubre
20:15 h:

Sala de Ensayos,
Teatro Liceo.
Salamanca.


EN LA PIEL DEL SUEÑO
.
Si en un atardecer de octubre pudiésemos hilvanar en el mismo filamento poesía, música, danza, teatro y el hecho cotidiano de recogerse entre las sábanas; hallaríamos la dermis lechosa del sueño. En la piel del sueño, se recogen numerosos personajes de donde brotan voces, perfiles de una misma sombra. La palabra llega de almohadas cercanas. Mamen Somar revolverá en la pavesa de los sueños hasta encontrar la materia intacta que nos hace levantar cada mañana; que nos hace creer y crecer. Si en un atardecer de octubre hilvanásemos en un mismo filamento, descubriríamos que el vidrio de la bombilla, al igual que la piel del sueño; es lo que nos mantiene encendidos e ilesos.
_______________
MAMEN SOMAR
(Salamanca, 1976) Nacida y criada entre los cursos-taller literarios de La Casa de las Conchas, Letra Hispánica y la Universidad, pasa las tardes de tertulia en Atril. Recientemente ha publicado el libro de poesía: Interior de una Sombra (El Árbol Espiral 2006), colabora en diferentes revistas literarias y es columnista en Tribuna Universitaria. Su afán por declarar la poesía algo de todos y para todos, hace de sus lecturas algo muy personal.


En la piel del sueño

Cuando la tarde desgaja en su bullicio restos a una pausa,
de entre la confusión, un reloj agita la mano del cansancio.
Pies descalzos regresan a las sábanas y una oscuridad de hebras minerales
rompen olas sobre la almohada.
Es entonces que el sueño extiende su cuerpo para abrazar el mío.
Sutileza y calor se mezclan con la tez de lo irreal.
Allí todo es posible.
Donde el tacto es armadura para el deseo,
donde mis dedos urden posibles a la quimera,
donde un espejismo es el marco ideal para esta pasión que al trasluz
resulta insostenible.
Allí.
También el sueño pronuncia su afonía con señales punzantes.
La tristeza que en todo pace, muerde los ojos tras su negro anonimato.
Se descubre entre pesadillas el miedo desnudo, el sudor frío;
un rugido sin dientes.
Donde la otra mitad centellea los sentidos,
donde la nostalgia, la ternura y el dolor se deslizan áureos por la habitación;
allí reside el sueño.
Esta noche yo, arrojaré cenizas al vacío, descubriré el primer aliento.
Esta noche seré carne, silueta imprecisa.
Esta noche me descubriré en su piel; en la piel del sueño.

lunes, 7 de mayo de 2007

21 de Mayo 2007. 20.15 h: Alberto Santamaría

21 de Mayo
20:15 h:

DEBIDO AL MAL TIEMPO EL RECITAL
SE TRASLADA A LA SALA DE ENSAYOS
DEL TEATRO LICEO

A LA LUZ DE TUS PEINADOS

A la luz de tus peinados es una fusión entre la poesía de Alberto Santamaría y la obra del artista Paco Nadie. Entre ambos se conforma una visión abierta del hecho creativo donde las imágenes trazan un mapa del poema, un lazo que hilvana la palabra a su opuesto imaginativo. Un descenso subemocional a la realidad, la realidad más básica que acaba siendo transmutada, destruida para volver de nuevo sobre sus pasos. A la luz de tus peinados el mundo cambia para desaparecer siendo el mismo. O tal vez no.

Con este recital Sala Marte Poesía sale, definitivamente, a la luz y se presenta en los bellos jardines de la Sala de Exposiciónes de Santo Domingo, Calle Arroyo de Santo Domingo s/n. Salamanca.

_______________
ALBERTO SANTAMARIA
(Torrelavega, Cantabria, 1976). Doctor en Filosofía por la Universidad de Salamanca. Ha publicado los libros de poesía: El orden del mundo (Renacimiento, 2003), El hombre que salió de la tarta (DVD, 2004) y Notas de verano sobre ficciones del invierno (Visor, 2005). Ha obtenido premios como el Vicente Núñez y el premio Poesía Joven de Radio 3. En 2003 editó la poesía ultraísta de José de Ciria y Escalante bajo el título De mi sortija penden todos los merenderos. En 2005 publicó el ensayo El idilio americano. Ensayos sobre la estética de lo sublime (Universidad de Salamanca). En la actualidad dirige la revista de poesía Nadadora.
.
.
.
.
.
.
INTENTO FALLIDO DE SAINETE

Estos dedos no sabrían por dónde
comenzar la historia. No hay tiempo.
Has de cumplir tu parte del trato.

(¿A quién pedir cuentas entonces
si nada de esto habla de ti? Las leyes no escritas
dicen que no caces nunca un búfalo tú solo. Jamás. Quizá
debas tu miedo a esta brillante disposición de los girasoles
antes del verano. Tu sombra se deposita en ti
como una idea. A veces
sientes envidia del ojo negro
de los peces ya muertos
y de las niñas retrasadas
tímidas y solas. A veces
sorprende este minucioso
enigma de una falda a cuadros. ¿Cuál será la tecla adecuada?
¿Cuál la luz apropiada para entender este mapa o comer una naranja?
Cada uno debe algo a su enemigo como cada espejo debe algo a lo grotesco).

De nuevo nos encontramos
afinando el ojo
para tropezar con algo de qué hablar. Un triángulo
es una visión evidente
de lo que es un pensamiento
entre tanta luz tan nítida.

Por ejemplo,
sus tripas se abrirán como el mar rojo
[…]

(inédito)

_______________
PACO NADIE
(Thionville 1972) Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca. Exposiciones individuales: 2006. Subemocional. Sala Europa. Badajoz y Las Claras. Plasencia; 4ª persona del Singular. Sala Muralla Romana. Gijón; Aviles; Mieres/ Sísifo. Subliminal Art Projects.. Gijón/ Cuando Sople el Viento. Sala el Brocense. Cáceres/ 2005. H. Sala Astragal. Gijón/ 2004. Cuando Sople El Viento. Museo Barjola. Gijón/ 2004: Lacarne. Espacio Líquido. Gijón (...) Colectivas: 2006. Arenas Movedizas. Gijón/ Esperanza. Santander/ 2005. Entre la Utopía y lo imposible. BC05. Gijón /2003. Go! Liquidación Total. Madrid/ Frágiles. Espacio Líquido.(...) poeta ocasional y activista subemocional.

miércoles, 14 de marzo de 2007

2 de Abril 2007. 20.15 h: Fernando Diaz San Miguel; Jesús A.M.

2 de Abril
20:15 h:


Sala de Ensayos,
Teatro Liceo.
Salamanca



¿QUÉ PINTA LA POESÍA AQUÍ?

Partiendo de la fusión, el poeta salmantino Fernando Díaz San Miguel y el artista Jesús Ángel Martín Sánchez proponen aunar poesía y plástica. Entendiendo la poesía como una obra en continua evolución, sin final posible, el poeta y el artista harán un esfuerzo por vencer la fugacidad del verso robándole sus matices más esenciales para imprimirlos sobre el lienzo. ¿Qué pinta lo poesía aquí? Intentará responder, a través de la música, la plástica y la improvisación, precisamente a esta pregunta fundamental: ¿Qué papel juega, si es que juega alguno, la poesía en nuestra vida?


Para esta ocasión, además, Sala Marte Poesía cuenta con la intervención del dj emilio papel.
________________
FERNANDO DÍAZ SAN MIGUEL
(Salamanca, 1974) Su obra poética, reunida bajo el título El Zumo de los Días, comprende hasta el momento los libros publicados: Poemas Menores (Salamanca, 1996), Cartas en la Manga, libro de poemas con forma de baraja española ilustrado por cuatro autores (Salamanca, 1998; segunda edición, 1999), Poemas Mayores (Salamanca, 1999), Poemas Imperfectos, finalista del Premio Fray Luis de León de Poesía de la Junta de Castilla y León, (Valladolid, 2001), Poemas Finales (Salamanca, 2003). En 2005 publicó en forma de almanaque Meiosis, que forma parte del Libro del Hambre.En 2007 se publica Agosto, que cierra el ciclo de los 'Poemas'.Ha participado en antologías como Las palabras de paso (Poesía en Salamanca 1974-2001) (2001) o Paisajes de infierno, (2002), Los lugares del verbo (2005) y ha publicado poemas y relatos en diversas revistas. Es coordinador de la Tertulia Atril, director de la Colección Gárgola de Poesía y la Revista Literaria Atril.Es, además, uno de esos autores maniáticos y pesadísimos que nunca dejan de corregir y rara vez quedan del todo satisfechos, al más puro estilo juanramoniano. Para más información su página web http://www.diazsanmiguel.com





VIVIR PARA NO VIVIR


No conviene pensar demasiado en las cosas,
no hay nada más que esto, ya vendrá la preocupación
por lo otro para el que crea en lo otro.
Entonces si va a ser tiempo de ocuparse de aquello.
Mi preocupación principal ahora
es encontrar la manera de no morir nunca, de engañar
a la muerte con algún truco o escapar por el agujero de una estrella.
Qué egoísta.
Una vez lo resuelva tendré tiempo de pensar en:
el calentamiento global, los niños de Somalia, las guerras aquí cerca y lo que viene.

_______________
JESÚS ÁNGEL MARTÍN SÁNCHEZ
(Ávila, 1975) Criado y educado en Piedrahíta, Ávila 1992-94-Cursa Bachillerato Artístico en la escuela de Artes Plásticas y diseño de Ávila 1994-Realiza un curso de dibujo en la Escuela de Nobles y Bellas Artes de San Eloy de Salamanca 2003-Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca, realiza algunas exposiciones colectivas. es mención de honor en el 2º premio San Marcos de la Facultad de BB.AA. de Salamanca en la especialidad de pintura. Actualmente vive y trabaja en Salamanca e imparte un curso de dibujo y pintura en Piedrahíta.


________________
esbozos del dj emilio papel
emilio papel se disfraza y trabaja de Dj en múltiples locales de Salamanca:entre otros en el Callejón, Antaño, Potemkin, Moderno, Belle Epoque, Garamond bar & disco, Cvm Laude y Capitolium.emilio papel entrega su alma a cambio de la palabra; esa palabra nueva que descifre el sentido mismo de la existencia humana ¡qué contrasentido!He aquí los títulos de su inédita obra poética: Lo Logodiálogo de Myriam Argo, Acorazados, Sed Pasajera Mañana de Mí, Materializaciones y Paisajes, (emilio papel) Divisionario, Son del Pánico, Multiestrellla Hipermoderna, La Picadora de Versos (de emilio papel) y Casi Amor (letras y poemas de cuerpo).Es autor también del perseguido mAnifiEstO pSicogEOgRáfiCo.emilio papel miente y engaña. Nunca recurre a la impostura pero sí a la representación multidisciplinar.emilio papel se humaniza, se licencia en Bellas Artes y se dedica a la docencia, y es en este ámbito, llevando a las aulas la creación a través de la transformación o reinterpretación de objetos cotidianos donde plasma una serie de valores más que positivos, haciendo protagonistas de las obras a las mismas alumnas y alumnos. Además emilio papel, organiza y participa en los diversos Festivales Internacionales de Apartamento llevados a cabo en PZLF STUDIO, donde se dan cita instalaciones, lecturas, manifiestos, música, proyecciones, performances y todo tipo de sorpresas….