21.00 h.
Sala de Ensayos, Teatro Liceo.
Salamanca.
Entrada libre hasta completar aforo.
Poesía de No Ficción
David González
Foto: David Feito
José María Pastor y un primo lejano
Eduardo Boix
"El mayor regalo que le pudieron hacer fue ese cubo y esa pala. Eva se esmeraba en hacer un hoyo más profundo cada día. En ocasiones cuando se cansaba de la pala, sus manos rasgaban la tierra con la esperanza de encontrar algún tesoro. Poco a poco iba quitándole vida a ese terreno y deformándolo en su propio beneficio. Después de muchos meses de excavaciones, cuando ella se había percatado de que el hoyo era lo bastante profundo, se acercó a su casa y fue a por la Nancy que años atrás había pertenecido a su madre.
-¡Como mamá!
Le cerró los ojos y comenzó a enterrarla.
.
"A diferencia de tanto otro tinglado en apariencia similar, SUBDESARSUR no busca desplegar su tenderete de música y poesía en ese erial de sobras conocido que el horizonte hegemónico reserva a los rituales de oh poesía recitativa, solemne, respetable y esencial graciosamente y qué bien amenizada, qué novedad, por acompañamientos instrumentales que al rato acaban sonando igual que el hilo musical de las salas de espera de la muerte, mientras el menda de turno no deja de largar palabras y palabras y palabras hasta el aburrimiento o hasta que al fin le brota y ya le brilla por detrás de la cabeza la tan buscada aureola de poeta grande y visionario y santo y buf! Con palabras como golpes, palabras compañeras —y en hermandad y colaboración con otros proyectos afines que actualmente y desde hace tiempo funcionan por toda la geografía del Estado—, SUBDESARSUR propone la exploración constante de los textos desde la inmediatez ineludible de las texturas sonoras y el intercambio de saberes en ese cruce de caminos polvoriento y con ahorcados del día a día. SUBDESARSUR busca el desnorte, la conmoción, las historias calladas de las tierras presentes, el latido y la síncopa de la sangre que bulle e imantar, en definitiva, los relojes y las brújulas del corazón humano para que sienes y estómagos se embarquen hacia el sur de todos los destinos, hacia ese duro, eterno subsur solar / siempre curioseado, pisoteado / y algo así como vagamente amado por / los señores del Nor, como nos dejó dicho don Fernando de Cádiz y Quiñones, a quien SUBDESARSUR sisamos sin trampa y con enorme cariño."
Esteban Jusid
(GUITARRAS, PEDALERA Y TEXTURAS SONORAS)
(Buenos Aires, República Argentina, 1975) ha sido arreglista y guitarrista en grupos de rock, tango y folklore americano a ambos lados del Atlántico. Actualmente imparte clases de guitarra española y talleres de conjunto instrumental y forma parte de la Dubi Dubi Band, big band de jazz creada por el músico y compositor norteamericano Paul Stocker, del grupo poético-musical de juglaría contemporánea La Pícara Compaña y del trío de tango Vidurria. Desde el 2002 tiene su residencia en España.
Luis Melgarejo
(TEXTOS, VOZ, ASFIXIA Y CHILLIDOS)
(Granada, España, 1977) obtuvo en el 2000 el XV Premio de Poesía Hiperión con el poemario titulado Libro del cepo y, más recientemente, en 2005, ha sido ganador del II Premio Zaidín•Javier Egea de poesía por Los poemas del bloqueo. En la actualidad imparte talleres de creación literaria y animación lectora en la Huerta de San Vicente (Casa-Museo de Federico García Lorca) en Granada y regenta, junto a su familia, LA CASA CON LIBROS, alojamiento rural situado en el pueblo de La Zubia, donde vive.
.
stop: parad las máquinas/ poéticas hay todas pero/ no todos los poemas son un bar/ un gol/ un grito un pin un pon/ hablar de hacer es NO/ así que hagamos/ los escritores viven para escribir/ los poetas viven sólo/ para vivir.
Gonzalo Escarpa
.
¿Vale más una canción que mil imágenes?, no obstante una imagen puede hacer más valiosa una canción, aportar contenido. Eres cinematográfica es un experimento que consiste en hacer videocanciones, letra, música y vídeo. Andrés Sudón (letra y música) y vj Jessico (vídeo), acompañados por el violonchelo de Óscar Martín, interpretarán sus videocanciones, algunas de ellas poemas videomusicados de Raúl Vacas, Lorca y José L. Garvin.
2 fragmentos del espectáculo 'Eres Cinematográfica'
en la Sala de Ensayos
Teatro Liceo
En la primavera de 2001, en la fortaleza de San Esteban de Gormaz, se gestó el principio motriz de la CTP. Personas de distintas procedencias pero cansadas de la fuerte actitud individualista, egocéntrica, meritocrática, elitista, culturalista y narcisista de los Poetas, inventaron un método de escritura colectiva eficaz y anónima.
Utilizando esos malditos cacharros con que el capital se ingiere en nuestras vidas, los móviles, se organizó un sistema rápido de redacción y corrección de poemas muy breves. El mecanismo es sencillo. Cualquier sátrapa de la CTP envía un poema o unos versos a otro. El receptor se ve en la obligación de responder a ese mensaje continuando, corrigiendo o transformando el texto inicial.
Cada sátrapa invitó a otras muchas personas a unirse a la CTP. Tempranamente, la CTP creció y todos los sátrapas iniciales comenzamos a recibir éseme eses de desconocidos cuya identidad se reducía a un número de teléfono móvil.
http://www.nodo50.org/mlrs/
partiendo "absolutamente" de la teoría de los actos de habla, Chús Arellano inmiscuirá al público en los vericuetos que sigue la poesía de hoy en día; demostrando que la palabra nos habita antes, después y a pesar de los poetas. Aprovechando técnicas heredadas de las vanguardias, de la experimentación o de la poesía popular y tradicional, se propone un espectáculo que pretende desmontar el clásico recital poético; para ello se vale de elementos visuales, de literatura potencial o de la incorporación de nuevas tecnologías.
(Madrid, 1973) Poeta, profesor y lexicógrafo. Su poesía se ha publicado en diversas antologías y participó en la realización de Clave, Diccionario del Español Urgente (Agencia EFE) y de REDES- Diccionario Combinatorio del Español Actual (dirigido por Ignacio Bosque).
(Barcelona, 1979) Lleva ya más de 10 años de poesía sobre los escenarios. Ha actuado en España, Europa y América en todo tipo de festivales y ciclos. Es coordinador, desde hace 6 años, del ciclo de recitales poéticos del bar Horiginal de Barcelona. Como autor teatral ha estrenado diversas obras (entre ellas: Estat major, Entremès, Ecs!...) y el espectáculo interdiscipliar Wamba va!. Es autor de: Els buits enutjosos (Ass. Cult. Container, 1999), Escola italiana (Edicions 62/Empúries, 2003), És un poema! (dentro de Qui no mereix una pallissa, L’Esfera dels Llibres, 2005), Eclosions (con fotopoemas de Ester Andorrà, labreu, 2005). El furgatori (labreu, 2006), En l'“¡ai, adéu!” (con ilustraciones de Marc Torrent, Cafè Central, 2006), En/doll (libro disco con Guillamino, Bankrobber/labreu, 2007). El motí (CD cantata infantil con música de Josep Vila, L'Auditori, 2007). Parte de su extensa obra, desarollada principalmente en catalán, puede escucharse en su myspace:
http://www.myspace.com/joseppedrals